Luis Guitarra, Desaprender la guerra
COMITÉ DE SOLIDARIDAD CON ÁFRICA NEGRA
Salamanca
Comité de Solidaridad con África Negra de la ciudad de Salamanca.
Luis Guitarra, Desaprender la guerra
COMITÉ DE SOLIDARIDAD CON ÁFRICA NEGRA
Salamanca








"SOMOS LA PRIMERA GENERACIÓN QUE PUEDE ACABAR CON LA POBREZA"
El 17 de octubre se celebra el Día Internacional para la erradicación de la pobreza.
Las organizaciones de la Unidad Territorial de la Coordinadora en Salamanca han convocado una concentración silenciosa y lectura de manifiesto para el próximo sábado 17 de octubre, a las 19.00 h, en la Plaza Mayor de Salamanca.
De manera paralela, se va realizar un ciclo de cine, sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Las películas programadas son:
- Jueves, 8 octubre: "La zona"
- Jueves, 15 octubre: "Tierra"
- Jueves, 22 octubre: "14 kilómetros"
La proyección de las películas tendrá lugar en los Cines Van Dyck de la ciudad, a las 20.30 h.
Acampada solidaria en Ceuta
19 y 20 de septiembre de 2009
- LA ACAMPADA SOLIDARIA HA SIDO APLAZADA -


El próximo 20 de junio se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Refugiado. Para ayudar a las personas que viven en esta situación, la Asamblea General de las Naciones Unidas creó hace más de cincuenta años el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR), con un mandato de tres años para ayudar a reasentar a los refugiados europeos que aún estaban sin hogar como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. Desde aquel entonces, el ACNUR no ha dejado de trabajar para satisfacer las necesidades, cada vez mayores, de los refugiados y personas desplazadas en el mundo.
Después de un encuentro inesperado entre las fundadoras del Centro Hulmen en Defalé -África- y unos productores que visitaban la zona surgió la idea de reflejar en un documental el trabajo que habían realizado en los últimos veinte años y los resultados que se pueden obtener en una sociedad abandonada y subdesarrollada. En Las luces de Defalé, el productor Juan Jesús de Diego con el guión y realización de Luis Alfaro y la fotografía de Nono Muñoz han querido huir de la típica visión del África hambrienta, en la que sólo se enseñan los niños mal nutridos con enfermedades y la pobreza. Durante 43 minutos la cinta entrevista a tres personajes que han salido adelante en sus vidas gracias a la labor del Centro Hulmen creado por Auxiliadora Bernaldez y Laura López, dos misioneras de la Doctrina Cristiana que llevan más de dos décadas dedicadas al pueblo africano.


Ayané regresa a Eku, su poblado natal en el corazón de África, tras años de estudios en Francia. Se encuentra con un lugar desolado, abandonado por los hombres, que trabajan lejos, en el que las mujeres, niños y ancianos viven apartados del mundo, en la miseria y el aburrimiento. La guerra civil asola el país. Una noche, las milicias invaden la aldea: quieren chicos para engrosar su ejército y chicas para la tropa. Pero, sobre todo, pretenden restaurar la unidad del pueblo africano, devolverle su alma. Para ello, preparan una ceremonia durante la cual impondrán a los habitantes del poblado una terrible trasgresión. Empieza una larga noche...
Eric es un niño de diez años que vive en Alemania. Él y su madre han nacido allí, pero su padre es africano y Eric a veces se siente rechazado por el color de su piel. Cuando por fin, acompañado de su amigo blanco Flo, viaje a Ghana a conocer a su abuela, ambos descubrirán un mundo fascinante: el pequeño pueblo natal de su familia, la selva, el mercado… Los dos amigos también mostrarán interés por Aba, una atractiva prima de Eric y hablarán con Agustín, que ha residido en Alemania durante un año. Pero, sobre todo, aprenderán otra nueva forma de ver las cosas a través de la gente que vive allí.
La líder keniana Bernadette Wanyonyi afirma que "la mujer es la esperanza de África".
Os invitamos a leer este artículo de Begoña Iñarra.
El Dr. Mukwege decidió salir a la luz cuando una mañana un padre destrozado le llevó a una niña de tres años a la que habían violado. “Le habían disparado en todas partes. No había nada que se pudiera hacer por ella”, afirma. “El padre empezó a golpearse la cabeza contra una pared, gritando que no había sido capaz de proteger a su hija. Después supimos que ese hombre se suicidó”. Ese mismo día, vio a una mujer de setenta y dos años a la que habían violado delante de su yerno, una relación que se considera sagrada en la cultura congoleña. La mujer dijo: “No me cure, no me cuide. Nunca podré volver y mirar a la cara a mi yerno. Déjeme morir aquí, simplemente no me dé de comer”. “Me di cuenta de que tenía que hablar”, afirma el Dr. Mukwege.
Un niño o niña soldado es cualquier persona menor de 18 años que forma parte de cualquier tipo de fuerza o movimiento armado, ya sea regular o irregular, en cualquier condición, incluyendo pero no limitado a, cocineros, porteros, mensajeros y cualquier otra persona que acompañe a dichos grupos y no sea solamente un familiar.Domingo, 8 de febrero
Campaña contra el Hambre En las eucaristías de todas las parroquias se reflexionará en torno a la campaña de lucha contra el hambre y se realizarán colectas que irán destinadas a financiar los proyectos de Manos Unidas.
El Foro Social Mundial es un espacio de debate democrático de ideas, profundización de la reflexión, formulación de propuestas, cambio de experiencias y articulación de movimientos sociales, redes, ONG y otras organizaciones de la sociedad civil que se oponen al neoliberalismo y al dominio del mundo por el capital y por cualquier forma de imperialismo. Después del primer encuentro mundial, realizado en 2001, se configuró como un proceso mundial permanente de búsqueda y construcción de alternativas políticas neoliberales. Esta definición está en la Carta de Principios, principal documento del FSM.
Un año más, el Comité de Solidaridad con África Negra de Valladolid organiza su tradicional ciclo de Jornadas: “África a Debate”. Este año hablarán sobre Conflictos Armados, Justicia y Derechos Humanos en África.
Año de nieves, año de bienes. ¿Se presenta acaso 2009 más benigno de lo que todos parecen augurar, a juzgar por las nieves copiosas del final de otoño? Nada apunta a que sea así, desde luego, pero, como se ha demostrado con esta crisis, pocos están en condiciones de aventurar lo que pasará.